Venus atrapa moscas Fake Drácula, maceta de 8cm
La Dionaea muscipula ‘Fake Dracula’ es un cultivar bastante inusual y fascinante de la Venus flytrap, conocido por su apariencia única que recuerda a una versión “más oscura” o “fantasmal” de otras variedades. Su nombre “Fake Dracula” hace referencia a la similitud de sus trampas con una atmósfera misteriosa y casi gótica, destacándose entre otros cultivares por su peculiaridad.
Características principales
• Tamaño: De tamaño moderado, con una roseta que puede llegar a ser un poco más grande que otras variedades estándar de Dionaea muscipula.
• Trampas: Las trampas son de tamaño medio a grande, con dientes menos prominentes que otras variedades, pero con una forma y una textura que recuerdan a un estilo más oscuro y siniestro.
• Coloración: Su coloración es en su mayoría verde, pero con una fuerte presencia de tonos oscuros, especialmente cuando está expuesta a luz solar directa, lo que puede darle un tinte rojizo o purpúreo en el interior de las trampas.
• Floración: Produce flores blancas en primavera o verano, con un tallo floral largo, aunque generalmente no se recomienda la floración en este cultivar si se busca conservar su energía para el crecimiento.
• Reproducción: Se puede propagar por división de rizomas, lo que permite crear clones fieles a la planta madre.
Cuidados básicos
• Luz: Necesita al menos 5-6 horas de luz solar directa al día para mantener su coloración oscura y su salud general. En interiores, el uso de luces LED de espectro completo es ideal para simular las condiciones de luz natural.
• Temperatura: Prefiere temperaturas cálidas de entre 20°C y 30°C en primavera y verano. En invierno, entra en dormancia y puede tolerar temperaturas más frías, pero debe evitarse la exposición a heladas.
• Riego: Utilizar únicamente agua destilada o de lluvia. El sustrato debe mantenerse húmedo sin llegar a estar encharcado, por lo que el método de bandeja de agua es altamente recomendado.
• Sustrato: Se recomienda una mezcla de turba rubia sin fertilizantes y perlita o arena de sílice para asegurar un drenaje adecuado y mantener el pH ácido que favorece el crecimiento saludable.
• Humedad: Idealmente entre 50% y 80%. Si el aire es demasiado seco, se pueden realizar riegos más frecuentes o colocar la planta en un entorno más húmedo para evitar estrés por falta de humedad.
• Fertilización: No requiere fertilización, ya que obtiene los nutrientes de los insectos que captura.
• Poda: Se recomienda podar las trampas secas o dañadas para evitar que la planta pierda energía en trampas no funcionales y para fomentar el crecimiento de nuevas hojas.