Venus Atrapamoscas Cupped, maceta de 8cm
La Dionaea muscipula ‘Cupped Trap’ es un cultivar único y llamativo de la Venus flytrap, conocido por sus trampas deformadas y más redondeadas en comparación con otros cultivares. Su nombre proviene de la forma de sus trampas, que parecen estar “curvadas” o “en forma de copa” (cupped en inglés), lo que le da un aspecto muy inusual y atractivo para los coleccionistas de plantas carnívoras.
Características principales de Dionaea muscipula ‘Cupped Trap’
• Trampas: Son más pequeñas que las de otras variedades, pero tienen una forma redondeada y cerrada, como una copa. Los dientes en los bordes de las trampas suelen ser más cortos y
más compactos, lo que contribuye a su aspecto característico. Estas trampas aún funcionan de manera efectiva para atrapar insectos, pero su forma puede afectar la velocidad y el tipo de presas que capturan.
• Coloración: La planta mantiene una coloración verde intensa en la base y puede desarrollar tonos rojos en el interior de las trampas si recibe suficiente luz solar directa. Sin embargo, el color rojo no es tan vibrante como en otros cultivares.
• Tamaño: Es un cultivar de tamaño compacto, con hojas y trampas más pequeñas en comparación con otras Dionaea muscipula. Su crecimiento es más lento, pero con el tiempo puede formar una roseta densa y atractiva.
• Floración: Produce flores blancas en tallos largos durante la primavera o el verano. Sin embargo, se recomienda cortar el tallo floral antes de que florezca para evitar que la planta gaste demasiada energía y debilite su crecimiento.
• Reproducción: Se propaga principalmente por división de rizomas, ya que las semillas pueden no heredar completamente la forma especial de las trampas.
Cuidados básicos
1. Luz: Necesita al menos 4-6 horas de luz solar directa al día para crecer de manera saludable y desarrollar su coloración característica. En interiores, es recomendable usar luces LED de espectro completo.
2. Temperatura: Tolera temperaturas de 20°C a 30°C en primavera y verano. En invierno, entra en dormancia y puede soportar temperaturas de hasta 5°C, pero no debe exponerse a heladas prolongadas.
3. Riego: Se debe regar exclusivamente con agua destilada o de lluvia. Mantén el sustrato húmedo, pero no encharcado. Se recomienda el método de bandeja para asegurar una hidratación constante.
4. Sustrato: Usa una mezcla de turba rubia y perlita o arena de sílice, sin fertilizantes añadidos. El suelo debe ser ácido y bien drenado.
5. Humedad: Prefiere niveles de humedad moderados a altos (alrededor del 50-70%), aunque puede adaptarse a condiciones más secas si se mantiene bien hidratada.
6. Fertilización: No necesita fertilizantes. La planta obtiene los nutrientes de los insectos que captura.
7. Poda: Es recomendable retirar las trampas secas o en mal estado para promover el crecimiento de nuevas hojas. También es aconsejable cortar el tallo floral si no se planea la reproducción por semillas.